Bolsa, mercados y cotizaciones

La guerra de precios del petróleo finaliza con un acuerdo histórico de la OPEP + para recortar la producción

  • Acuerdan reducirla en 9,7 millones de barrilles diarios
  • La cifra se queda por debajo de los 10 millones iniciales
  • Las dudas pesan en el mercado: el Brent se gira a la baja

Fin a la guerra del petróleo. Tras la reunión mantenida el pasado jueves, este domingo los principales productores han rematado un acuerdo histórico para recortar la producción global de crudo, terminando con una guerra de precios que ha sido devastadora para el precio de la materia prima. El barril de Brent, de referencia en Europa, se deja un 54% desde su máximo anual, que tocó el 6 de enero (hasta cotizar en el entorno de los 31 dólares), y el de West Texas un 64%, hasta los 23 dólares. El acuerdo se conoció con el mercado cerrado desde el jueves 9. Pero en la mañana de este lunes pesan las dudas en el mercado: el Brent se ha girado a la baja mientras el WTI cotiza plano.

Tal y como adelantó Bloomberg, tras una semana de encuentros bilaterales y cuatro días de videoconferencias, los miembros de la OPEP+ (grupo integrado por la OPEP y sus aliados) han acordado recortar la producción en 9,7 millones de barriles diarios, por debajo de los 10 millones de los que se habló inicialmente. México parece haber logrado una victoria diplomática, ya que solo se le pedirá un recorte de 100.000 barriles. 

Este pacto no hace sino rematar el alcanzado el jueves, cuando Arabia Saudí y Rusia no necesitaron ni dos horas de reunión telemática (a diferencia de los habituales encuentros, mucho más largos) para arrepentirse de la decisión que tomaron hace poco más de un mes. Volvieron a acordar sumar fuerzas y hacer un frente común para recortar la oferta de crudo e intentar que los precios vuelvan a subir

De esta forma parece que los dos gigantes han enterrado el hacha de la guerra de precios que sacaron a relucir el pasado 6 de marzo cuando, por la negativa de Rusia a ampliar el recorte de producción que proponía la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Arabia decidió que le convencería por las malas, abriendo sus grifos al máximo para generar una caída de los precios y terminar persuadiendo al país de que debía plegarse a su propuesta. 

Al margen de la pelea política y diplomática entre bambalinas, el resultado de la reunión del pasado jueves, que se convocó en parte por la mediación de Estados Unidos (que, como gran productor y también ya exportador, está sufriendo el impacto de que el barril esté por los suelos), fue un acuerdo común para que los miembros de la OPEP+ recortasen la oferta en 10 millones de barriles diarios, cifra que ha quedado ligeramente rebajada este domingo.

Dudas en el mercado

Ante el pacto del domingo, los precios del crudo comenzaban la semana con marcados ascensos. El Brent ha llegado a revalorizarse un 3,8% esta noche, hasta un precio máximo intradía de 33,25 dólares el barril. Pero según avanza la mañana se ha ido desinflando hasta girarse incluso a la baja. Retrocede bajo los 31 dólares el barril. 

Las dudas ante el acuerdo de la OPEP+ no han tardado en hacer acto de presencia en el mercado. Pese a que el recorte de la producción será histórico, no está claro que vaya a ser suficiente para hacer frente al desplome de la demanda global provocado por la propagación de la COVID-19. Goldman Sachs, al igual que otras firmas de análisis, estima el descenso en cerca de 30 millones de barriles diarios. 

Por su parte, el analista de IG en España Aitor Méndez destaca en un comentario de hoy que el grado de cumplimiento que tendrán países como Noruega, Canadá o Brasil es "una auténtica incógnita". "Otros, como Rusia, ya no llegan a este acuerdo con una buena fama de cumplidores con sus compromisos", añade.

Además, otros países en los que la industria extractora no es un negocio público, sino privado, como sucede en Estados Unidos, podrán encontrarse con problemas legales a la hora de decir a sus perforadores cuánta cantidad de petróleo pueden extraer y en qué cuotas.

Goldman Sachs también ha pronosticado que el precio del crudo caerá por debajo de los 20 dólares el barril en el corto plazo. En EEUU ya se situó bajo este nivel psicológico a finales de marzo. Hoy el petróleo West Texas cotiza casi plano, alrededor de los 23 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky